Por Guillermo Escovar
La teoría funcionalista
sugiere que las sociedades se valen de diferentes mecanismos propios que las
ayudan a controlar sus conflictos y a regular las normas por las que se rigen
en su medio.
A mediados del siglo XX,
Harold Lasswell publicó sus obras “Propaganda
en la Guerra Mundial” (1927) y “Política mundial y la inseguridad personal ” (1935) y con estas nace la
teoría funcionalista de la comunicación.· La vigilancia del entorno: Todo aquello que puede afectar el sistema de valores y conocimientos de una sociedad.
· La relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno: Informarse acerca de las acciones que se pueden tomar ante cualquier acontecimiento que cambie la forma en la que funciona la sociedad.
· La transmisión de la herencia social: Se “establecen” una serie de pautas sobre como seguir formando parte de la sociedad de una generación a la siguiente.
A. Mattelart, M. Mattelart. (1995). Historia de las teorías de la comunicación. España
http://communicationtheory.org/wp-content/uploads/2010/01/harolddwightlasswell.png (Link de la foto)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario